Mostrando entradas con la etiqueta San Antonio de La Florida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Antonio de La Florida. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 04, 2009

Los Punsetes en San Antonio de La Florida

El 14 de junio en las fiestas de San Antonio de La Florida actuaron Los Punsetes, el quinteto madrileño que formó en el último curso de la Universidad (estudios de Comunicación Audiovisual), y que tras cuatro años de conciertos diminutos, maquetas exploratorias y evolución continua se está afianzando y confirmando su talento.


Se pagaron su primer álbum y prácticamente lo autoeditaron en formato vinilo en el sello Gramaciones Grabofónicas, y luego permitieron la descarga libre de sus 12 canciones en su página web. Eso fue hace un poco mas de un año y ya están considerados como una de las grandes realidades del pop independiente español, y su álbum fue escogido entre los mejores de 2008 por diferentes medios especializados.
Eduard Punset dijo al conocerles: '¡Exxxccccelente!' (verídico).


Canciones no muy típicas con unas melodías inusuales y sin embargo pegadizas, y unas letras cercanas, que hablan de sensaciones que pasan por la cabeza de cualquiera y que tienen lugar entre la Vía Carpetana y El Escorial.
Como suele pasar en los conciertos de las fiestas patronales, es muy divertido ver las caras que pone la gente que se encuentra con la actuación sin tener ni idea de quien está tocando.

martes, julio 28, 2009

Los Imposibles en San Antonio de La Florida

Las fiestas de San Antonio de La Florida son posiblemente las que tiene la mejor programación musical de todas las que se celebran en Madrid. El 11 de junio fui a ver la actuación de Los Imposibles, una de las bandas más importantes que surgieron en el pop nacional en los años de apogeo malasañero. Afincados en Madrid y liderados por Gonzalo Lagarto y Paco Poza, dieron a luz cuatro fantásticos LP´s, un 10”, cinco EP´s y decenas de temas repartidos a lo largo de distintos recopilatorios.


El año pasado se despidió de la formación uno de los miembros fundadores de la banda, el batería Gonzalo “Lagarto” Grondona, conocido y esencial personaje del rock and roll madrileño, tanto por su labor con Los Imposibles como al frente de Animal Records. Uno de los personajes fundamentales para comprender el underground en Madrid en los últimos tiempos.


Dieron un repaso a todos sus temas, desde su primer LP, “Hoo ha!”, hasta su último trabajo, “Lost & Found”, unas canciones más pop, otras más rockeras, algunas más rhythm and blues, e incluyendo también versiones de Los Bravos, Los Canarios y The Beatles.

miércoles, julio 02, 2008

El Columpio Asesino en San Antonio de La Florida

El 12 de junio fui a las fiestas de San Antonio de La Florida a ver la actuación de El Columpio Asesino, el grupo navarro que se formó en 1999, y que el año 2001 ganó el proyecto demo, lo que les llevó a actuar en el Festival de Benicassim. En 2003 editan su álbum homónimo de debut, en 2006 el disco "De mi sangre a tus cuchillas", y ahora están presentando su último disco "La Gallina".


Con un estilo muy personal, en el que las voces tienen gran importancia, con letras sencillas, cripticas, y cargadas de crudeza. A mi me parece que este último disco ha perdido intensidad, que han buscado unos sonidos menos agrestes, dulcificando un poco el tono, dentro de lo que cabe en su manera de entender la música.


Los vi hace tiempo en directo, y ya entonces me parecieron una banda contundente, que te iba machacando poco a poco con su ritmo implacable. Ahora siguen igual, ademas tienen la máquinaria bien engrasada con su experiencia, y saben perfectamente como transmitir sus mensajes. Las percusiones, la trompeta, las voces construyen sin fisuras unos temas que no giran en torno a un estribillo.

martes, julio 01, 2008

Vetusta Morla en San Antonio de La Florida

Este año las fiestas de San Antonio de La Florida han tenido un excelente cartel musical. El 11 de junio fui a ver la actuación de Vetusta Morla, el grupo de Tres Cantos que después de diez años de carrera, recorriendo escenarios y tocando por todas partes, editando maquetas, por fin han conseguido editar su primer disco "Un día en el mundo", y se han convertido en una de las sensaciones de la temporada.


En este disco han tratado de recrear la energía luminosa de su directo, con un sonido premeditadamente natural, sin apenas trucos de producción.
En directo suenan potentes, con la experiencia que les ha dado estos años y con la particular manera de cantar de Pucho, su vocalista, y a la vez con la frescura de las melodías de sus canciones.
Buscando, buscando, me he enterado que Vestusta Morla es la tortuga gigante de "La Historia Interminable" con una extraña montaña cuerno como caparazón.