Mostrando entradas con la etiqueta Veranos de la Villa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veranos de la Villa. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 21, 2009

Egypt Folk Ensamble en los Veranos de la Villa

Todos los años durante el festival de los Veranos de la Villa intento ir a un concierto del ciclo "Música para la puesta de Sol" porque son muy especiales. El 6 de agosto fui al Templo de Debod a ver al Egypt Folk Ensemble, que actuaba por primera vez en Madrid, liderados por el músico y coreógrafo Mohamed al-Sayed. El milenario templo egipcio, que descansa en Madrid desde 1968 como símbolo de agradecimiento de Egipto al pueblo español, se vistió ayer de gala para recibir a sus compatriotas.


Rodeado por la fosa de agua un derviche giró sin cesar sobre sí mismo, y cinco hombres, todos de impoluto blanco y tocando darbukkas (tambores), sagats (crótalos) y rababas (instrumentos de cuerda egipcios), acompañaron cada una de sus vueltas. El faldón del derviche nunca tocó el suelo, mientras uno de los músicos, todos sufíes (la corriente más mística del Islam) entonaba versos que nombraban el nombre de Alá, ante un recinto completamente abarrotado de un público que les contemplaba absortos.


Un espectáculo muy diferente al típico baile del vientre que se conoce de Egipto, y en un escenario inigualable. Como declaró Mohamed Al-Sayed: "Siento que estoy cumpliendo mi sueño y el de mi maestro al actuar aquí. Este templo representa la tierra de donde vengo, en la tierra donde vivo".

sábado, agosto 02, 2008

Panteón Rococó en los Veranos de la Villa

El 17 de julio dentro de la programación de los Veranos de la Villa, y también en Plaza España, vi la actuación de Panteón Rococó, la banda de Ciudad de México que mezcla diversos estilos de música,desde cumbia hasta punk, ska, rock, salsa, el mariachi, reggae y la música indígena. El grupo comenzó en 1995 y desde entonces han editado 6 discos.


Tienen unas letras muy reivindicativas que tratan de los problemas que vive su país.
Había gran cantidad de público, entre los que había numerosa gente de origen mexicano, que se notaba que conocían la música y no paraban de cantar y bailar.

jueves, julio 31, 2008

Malevaje en los Veranos de la Villa

Cuando llega el mes de julio comienza en Madrid la programación de Los Veranos de la Villa.
El 16 de julio vi en Plaza España la actuación de Malevaje, el grupo de tangos del cantante Antonio Bartrina, este madrileño que hace mas de 20 años comenzó a cantar tangos en el corazón de la movida, sin saber muy bien porque, pero yo creo que arrastrado por el espíritu de aquella época, que hacía a los artistas experimentar con cosas nuevas e ir a contra corriente.
El año 1986 conocieron al maestro Osvaldo Larrea; bandoneista, compositor y arreglista argentino, viejo tanguero que se sorprende de que gente joven y de España se dedique a interpretar tangos. Se ilusiona y forma parte de la banda. Con Osvaldo Larrea, la forma de entender el tango evoluciona y madura sin perder al mismo tiempo la personalidad propia de Malevaje.


Malevaje ha ido modernizando sus composiciones en busca de una manera propia de cantar pero sin olvidar nunca el respeto absoluto a las raíces del género.
Después de 11 discos, este año han editado un nuevo trabajo "No me quieras tanto (Quiéreme mejor)" que incluye diez temas nuevos con letra de Bartrina y música de Ariel Hernández, del que destacan dos dedicatorias: una a Alfredo Di Stéfano "Gracias Viejo" y la otra al fallecido maestro Osvaldo Larrea, su maestro, "Pibe Osvaldo"; y cuatro tangos clásicos inéditos en el repertorio de Malevaje.

viernes, noviembre 09, 2007

Shir en los Veranos de la Villa

En los Veranos de la Villa organizan unos conciertos que llaman "Música para la puesta de sol". Yo siempre intento ir a uno frente al Templo de Debod, porque es un sitio precioso, y a esa hora, que se está poniendo el sol, es una maravilla.


Este año fui a ver a Shir, que significa canción en hebreo, el 4 de agosto. Un cuarteto residente en Londres de música klezmer y sefardí, que hacen un repaso a la música de tradición judía, desde el romance sefardí hasta las canciones centroeuropeas de la época de preguerra.

jueves, noviembre 08, 2007

Suffolk Youth Orchestra en los Veranos de la Villa

Durante los meses de julio y agosto se celebran una serie de actividades culturales en Madrid en un ciclo que llaman "Los Veranos de la Villa", que persiguen aliviar los calores estivales.
El 27 de julio actuó en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real, la Suffolk Youth Orchestra.


Se trata de una joven orquesta sinfónica, formada por los alumnos de las escuelas de música del condado de Suffolk, Inglaterra.
Interpretaron un repertorio ameno y divertido, con la frescura propia de la joven edad de los componentes de la orquesta, pero adoleciendo de cierta falta de formación técnica.