Mostrando entradas con la etiqueta Moby Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moby Dick. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 13, 2010

Bear in Heaven en Moby Dick

El 16 de abril fui a Moby Dick a ver la actuación de Bear in Heaven, la banda norteamerican que se estrenaron discográficamente en el año 2007 con la grabación 'Red Bloom of the Boom'. Su reválida, del año pasado, fue 'Beast Rest for Mouth', un disco con el que la banda de Brooklyn ha conseguido codearse entre las novedades más 'cool' del actual panorama musical internacional.


Su líder Jon Philpot ya había estado a principios de la década pasada en un dúo llamado Presocratics publicando cosillas con nombres como ‘Presocratics Serve Imperialism‘, ‘Red Democracy’ o ‘Pure Capitalism’. Su sonido remite al 'soft rock' de los años setenta del siglo pasado, y se compara con bandas antiguas como Pink Floyd o los primeros Genesis, o con otras actuales como Animal Collective, el suyo es un indie rock con tintes experimentales, de post-rock y con arreglos electrónicos.


Después de triunfar en el South by Southwest han venido de gira a nuestro país. El bigotudo Philpot, extrañado pero agradecido, preguntaba a la audiencia de qué conocían al grupo, si por internet o por amigos, como si no se pudiese creer que alguien de la capital pudiese estar interesado en asistir a un concierto de su banda, que interpretó la mayor parte de su último álbum, destacando cortes como ‘Ultimate Satisfaction’, ‘Wholehearted Mess’, ‘Fake Out’, ‘You Do You’ o ‘Lovesick Teenagers’.

martes, mayo 18, 2010

Lucknow Pact en Moby Dick

El 18 de marzo fui a Moby Dick donde los primeros en actuar fueron Garrett Wall Band, el grupo de un irlandés de nacimiento, que ha experimentado con diversos estilos musicales desde el lanzamiento de su álbum debut "All of the Above". Garrett trabaja, canta y compone con regularidad tanto para el mundo de la televisión como para el cine de nuestro país.


Y luego ya lo hicieron Lucknow Pact, un cuarteto que se formaron en Gotemburgo en 2002, que acaban de publicar su nuevo álbum titulado "Open Your Arms", y que venían a presentarlo en directo junto con las canciones de su debut, "Youth Is For The Old".


En sus canciones destaca la armonía, los elementos del sonido post-madchester y las melodías abrasivas exquisitas. Su nuevo disco contiene un colección explosiva de ritmos leves, melodías incandescentes marca de la casa y una elegancia envidiable en la voz de su líder, Markus Hasselblom.

miércoles, abril 28, 2010

Anari y Mursego en Moby Dick

El 13 de marzo fui a Moby Dick donde la primera en actuar fue Mursego, proyecto de la nada ortodoxa chelista Maite Arroitajauregi, quien dejó a más de uno con la boca abierta y luego acompaño a Anari en su banda.


Pese al amplio reconocimiento por parte de la crítica especializada que ha tenido especialmente con su tercer y cuarto álbumes –“Zebra”, de 2005, e “Irla Izan”, del pasado año-, Anari Alberdi se prodiga poco en directo, y mucho menos fuera del País Vasco, hasta ahora el único lugar donde había presentado su nuevo trabajo, por lo que este era una ocasión muy especial.


En este concierto estuvo acompañada por su banda al completo formada por miembros de Inoren Ero Ni y los desaparecidos Dut y Purr. Una vez mas su actuación consiguió trasladarnos con su rock introspectivo a un universo cargado de emoción, fuerza e intensidad.

martes, abril 27, 2010

Mañana en Moby Dick

El 12 de marzo fui a Moby Dick a ver la actuación de Mañana, que estaban presentando su primer largo de título “A Ver Quién Llega Antes Al Fin”, autoeditado y que ha visto la luz en febrero. Empezaron su andadura como el proyecto unipersonal de Cristóbal G. Colom y en apenas un año de existencia han compartido escenario con artistas como Micah P. Hinson, The Ladybug Transistor o Remate.


Pop limpio, sencillo y visceral que arranca en melodías vocales, con unas letras muy trabadas que hacen que Mañana sean plenamente identificables de entre la larga lista de aspirantes a entrar en la primera división el indie nacional. Con una firme base rítmica, los destellos y la explosividad de la guitarra de Julio López y al apoyo del teclado de Fran Rosado.


Sus canciones condensan intensidad y melodrama, con especial acento en unas brillantes y emocionadas letras en castellano que en momentos les acercan a los conceptos más desnudos de bandas como Sufjan Stevens o Bright Eyes, pero que al sumergirse en temáticas cercanas.

miércoles, marzo 24, 2010

Ane Brun en Moby Dick

El 5 de marzo fui a Moby Dick a ver la actuación de Ane Brun, una de las mejores voces de la escena folk contemporánea sueca, que volvía a presentar su nuevo disco "Changing of the Seasons", grabado en Estocolmo, con el productor Valgeir Sigurdsson (Björk, Sigur Ros, Mum y Coco Rosie, entre otros).


Nacida en Molde, Brun inició su carrera musical con 21 años, tocando sus canciones favoritas, a la vez que creaba su propio estilo entre Oslo, Bergen y las calles de Barcelona y San Sebastián, mientras estudiaba castellano, derecho y música y trabajaba en bares y tiendas de discos para ganarse la vida. Demostró su excelente nivel de castellano contándonos cosas entre canción y canción.


Aunque Ane Brun es bastante conocida en los círculos indies escandinavos, todavía no se ha hecho todavía un nombre a nivel mundial, lo que explica que la cantante haya aceptado la invitación del mismísimo Peter Gabriel para unirse al grupo que le acompañará en su próxima gira por Europa, Canadá y los Estados Unidos.

domingo, marzo 21, 2010

Cornershop en Moby Dick

El 2 de marzo fui a Moby Dick a ver la actuación de Cornershop, la banda de Tjinder Singh que han sido clave a lo largo de las dos últimas décadas en la consolidación del aroma asiático en el pop británico e internacional, y que tras siete años de silencio discográfico han publicado un nuevo disco “Judy Sucks A Lemon For Breakfast“.


En los 90 la crítica quedó seducida por su mezcla de instrumentación asiática, guitarras de pop británico y ritmos de la pista de baile. Se convirtieron en estandarte del pop global con aquel ‘hit’ planetario que fue “Brimful Of Asha“, que remezcló Fatboy Slim, y que sonó a todas horas por las radios; y que por supuesto interpretaron esa noche.


Es inquietante su actitud en directo. Se comportan sobre el escenario con una pasividad pasmosa, como si el exotismo y la multiculturalidad les sirvieran de excusa para no mover una pestaña. Mientras Anthony Saffery, el responsable del sitar, despojado de sus zapatos y sentado en una tarima se dedica a observar al público con tranquilidad.